top of page
Inicio
ii.jpg

Bienvenidos

Su nombre proviene del maya yucateco: ox, tres; kin, sol o día y tok, pedernal. Las evidencias arqueológicas sugieren un período de ocupación a partir del siglo I en el Preclásico tardío, hasta el siglo XVI, con una etapa de auge durante el Clásico, entre los siglos IV y IX.

Sobre nosotros

Historia

La ciudad prehispánica de Oxkintok fue habitada durante un largo periodo, desde el Pre-clásico Superior (300 a. C.-300 d. C.) Hasta el Pos-clásico Tardío (1250-1500 d.C.) aproximadamente. Los edificios de Oxkintok fueron tradicionalmente considerados como de estilo arquitectónico Puuc, correspondiente al Clásico Tardío, que va del año 800 al 1000 d. C. Para identificar arquitectónica mente estos periodos cronológicos, crearon los términos de estilo que llamaron Puuc Temprano, Pro Puuc y Oxkintok Temprano. Los dos primeros corresponden al Clásico Medio, y el Oxkintok Temprano, se relaciona con elementos arquitectónicos de periodos más tempranos. 

ubicacion.PNG

Ubicación

El sitio arqueológico se localiza a 70 kilómetros al sur de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán. Su acceso es por la carretera federal número 180, que se dirige a Campeche. Se localiza en la región más occidental del Puuc.

Laberinto Maya

Oxkintok es de las ciudades mayas más importantes en el norte de Yucatán, un vestigio arqueológico para sorprenderte en tu camino. El laberinto maya es uno de los tesoros de conserva de oxkintok Dentro nos espera una serie de pasillos con bóvedas enredados en 16 cámaras distribuidas en los 2 primeros niveles y un tercer nivel que define las 3 plantas que tiene el edificio. Al tercer nivel se puede subir po una escalinata en el lado oriente. Dentro del lugar te das cuenta de la dificultad para orientarte.

Este edificio era usado para ritos iniciáticos, pruebas que debían superar los varones elegidos que aspiraban a ser sacerdotes, curanderos u otra profesión a la que solo unas pocas tenías acceso, así se cierran y mantienen los círculos de los poderosos. El hecho de ser un laberinto con 3 niveles da pie a pensar en los 3 grandes niveles cósmicos del mundo maya: celeste terrenal y subterráneo. Una maravillosa reliquia maya que no te puedes perder...

laberinto.jpg

Pregúntanos lo que desees, estamos aquí para cualquier duda que tengas.

oxkiyuc2020@gmail.com | Tel: 914-123-456

 

Calle 57 entre 60 y 62 Col. centro 

Oxkintok, Yucatán 

Regístrate para estar actualizado

¡Gracias por tu mensaje!

  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • Tripadvisor icono social

© Ruinas Oxkintok, tours, servicios y productos. Yucatán, México, 2020.

bottom of page